Ensayos Sísmicos
- Refracción Sísmica.
- Sísmica de Ondas Superficiales.
- Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW) 1D, 2D, 3D
- Sísmica Pasiva MAM 1D, 2D
- Sísmica Pasiva Tomografía de ruido ambiental (ANT) 2D, 3D
- HVSR o Método Nakamura (H/V)
- Sísmica de Pozos.
- Down Hole
- Cross Hole
Aplicaciones:
-Caracterización estratigráfica del subsuelo.
-Determinación de la profundidad del substrato rocoso y su morfología.
-Definición espesor de una capa alterada de roca.
-Definición Vs y Vp para determinación de parámetros mecánicos.
-Clasificación geomecánicas de la roca.
-Definición indice Q y Emass.
-Definición de otros parámetros geotécnicos como índice de fracturación (RQD), densidad (rocas sedimentarias), porosidad (areniscas).
-Caracterización de túneles.
-Determinación de la excavabilidad (rippability).
-Definición y mapeo de estratificación sísmica, variaciones laterales (fallas, etc.) y verticales (contactos y cambio propiedades.
-Definición de la profundidad del substrato rocoso.
-Identificación de elementos culturales y geológicos en el subsuelo (rellenos, cavidades karsts).
-Definición parámetros elásticos/ dinámicos y geotécnicos integrando medidas sísmicas a valores de densidad (módulos de corte y deformación dinámico, de compresibilidad volumétrica y edométrica) y otros como el potencial de carga (qa) para los sedimentos y el RMR (roca).
-Ripabilidad.
-Reclasificación de suelos después de obras de remediación.
-Definición de parámetros como Vs30, substrato geotécnico.